Como bien sabemos, los perretes al nacer no tienen dientes, al igual que las personas. Lo que a lo mejor no sabes todavía, si es tu primer perrito, es que este proceso puede causar muchas molestias a tu cachorro y probablemente si no le ayudas, el mobiliario de tu casa puede que sufra algunos estragos.
Tanto en perritos y gatitos, los primeros dientes de leche rompen la encía aproximadamente a las 4 semanas. Son dientes pequeños y muy afilados. Los primeros dientes en salir son los incisivos y caninos, y después los premolares y molares.
Estos últimos empiezan a caerse a los 3-4 meses de edad y entre los 4-6 meses erupcionan los dientes permanentes. Este proceso de dentición, puede alargarse hasta los 9 meses de edad ya que la edad exacta en que ya se han cambiado completamente los dientes varía considerablemente según el individuo.
Cuidar la higiene dental de un cachorro suele ser difícil debido al crecimiento y al cambio de dientes. Por eso es muy importante que sigamos algunos pasos:
Dado que los dientes del cachorro cambian constantemente, es muy importante que prestemos especial atención a nuestro peludo y le revisemos la boca al menos una vez por semana. Esto nos permitirá identificar si hay señales tempranas de alguna enfermedad bucal.
Después de unos 3-4 meses como hemos mencionado anteriormente, los dientes del cachorrete deberían haber empezado a caerse. Hemos de estar atentos y ver si el cambio de dientes se está produciendo como debería. Si observamos que el cachorro no pierde sus dientes de leche, debemos llevarlo al veterinario.
Es importante que tu perro tenga juguetes masticables mientras pasa por este proceso. Masticar juguetes no sólo le ayudará a mantener los dientes limpios, también aliviará el dolor de la dentición. Además, es preferible que cuente con juguetes destinados expresamente para esta etapa, ya que si no, puede que el cachorro comience a morder zapatillas, muebles… y otros objetos de la casa, cuyos materiales no son adecuados para ellos.
Acostumbrar a tu perro a cepillarle los dientes desde una edad temprana es muy importante. No solo le ayudarás a cuidar su higiene bucal, sino que también lo acostumbrarás a este proceso. Te recomendamos que comiences frotándole los dientes lentamente con los dedos. Cuando se haya acostumbrado y no suponga un problema, comienza a usar pasta de dientes y, finalmente, un cepillo de dientes para perros.
A partir de los doce meses, comienza su vida adulta. En esta etapa tampoco podemos descuidar su boca, ya que no volverán a salirle dientes nuevos, son los definitivos.
En esta etapa, este proceso es incluso más necesario que en su primer año de vida. Lo ideal es que sea un hábito diario.
Es importante como hemos mencionado anteriormente, buscar el juguete adecuado. Materiales que no vayan a dañar su dentadura y encías, y que nos ayuden a prevenir el sarro de nuestro compañero peludo.
Lo mejor es la dieta seca de tamaño apropiado, o lo que es lo mismo, las croquetas o bolas de pienso. Al masticarlas, el perro frota las bolas de pienso contra los dientes, y esto les ayuda a prevenir la formación de sarro y placa bacteriana.
Es un invento relativamente nuevo que ayuda a mantener a raya la higiene bucal de tu perro. Si bien estos aditivos son una excelente manera de ayudar a mejorar la salud dental del perro, si optas por usarlos, hazlo junto al cepillado y las barritas masticables diarias.