El perro lleva siendo el animal de compañía por excelencia durante muchísimo años. Bastantes teorías dicen que las primeras razas de perros surgen tras la domesticación de los lobos. Aunque está demostrado que hay razas milenarias, que apenas han sufrido alteraciones con el paso de los años.
A lo largo del día nos cruzamos con una gran variedad de razas de perros, no importa si es en la ciudad, en el monte o en la playa. Labrador, yorkshire, chihuahua o pastor alemán son algunas de las razas más comunes, pero hay muchas más. Alrededor del mundo existen más de 300 razas de perros y en este artículo te enseñaremos las más raras que hemos encontrado.
Característico por su pelaje en forma de rastas. Este perro de origen húngaro es cariñoso y muy hábil para el aprendizaje. Le encantan los niños y es un perro muy protector. Una vez pasados los dos años, las rastas están formadas totalmente y no necesitará de cepillado ni de cuidados especiales.
Este perro de origen turco destaca por su nariz, partida en dos. Esta cualidad le proporciona un grandísimo olfato y en la mayoría de casos se usa como perro de caza. No necesitan una gran cantidad de lavados y cepillados.
Es una raza presente en países como Malí, Níger y Burkina Faso. Este perro ha sido tradicionalmente utilizado por diversos pueblos nómadas del Sáhara como guardián y como cazador de gacelas.
Originario de Países Bajos, es una raza activa, inteligente, limpia y adiestrable. Es un perro compacto de apariencia similar al samoyedo y al pomerania. Tiene un gran instinto familiar y por eso se adapta perfectamente a los hogares con niños pequeños.
Es una raza de perro de la familia de los pinschers, pequeño y robusto. Su pelaje es erizado, comúnmente negro y corto, lo que le da una apariencia similar a la de un mono. Algunas personas los comparan con los ewoks de la saga Star Wars.
Esta raza es procedente de la familia de los lebreles (perros especialmente adaptados a las carreras). Eran utilizados por los celtas para cazar ciervos y lobos. Es uno de los perros más altos del mundo y es extremadamente dócil con niños.
Esta raza se ha ganado el título a perro más feo del mundo. Destaca su ausencia de pelo en casi todo el cuerpo, exceptuando patas y cabeza, de ahí su nombre.
Perro pastor con origen en Australia que surge tras la mezcla de varios ejemplares, entre los que se encontraba el dingo. Necesita mucha actividad física, aunque se adapta a cualquier tipo de hogar. Cabe destacar su pelaje, de un tono plateado bastante llamativo.
Esta raza posee dos singularidades. Tiene seis dedos en sus patas y una gran flexibilidad sobre todo en la espina dorsal y en las patas traseras. Se usaba para la caza de aves. Actualmente es muy difícil encontrar algún ejemplar.
El segundo perro de esta lista que no tiene pelo. Tiene su origen en Perú. Se tiene constancia de la existencia de este perro en las culturas preincas, hace más de 3000 años.
Miembro de la familia de los podencos, este perro procede de la isla de Malt. Aunque existen teorías que sitúan su origen en la cultura fenicia. Atléticos y elegantes, necesitan adiestramiento y bastante ejercicio físico.
El último de la lista con un ausencia de pelaje. Es todo un símbolo en México y está considerado patrimonio cultural. Extremadamente inteligentes y con un carácter afable.
Tiene su origen en los perros de los nativos americanos. Pueden presentar una gran variedad de colores en su pelaje, así como en sus ojos, que en muchas ocasiones presentan esa apariencia de cristal roto.
Lo que más sorprende de este perro es su aspecto, similar al de una oveja. Su cabeza también es distintiva, ya que es alargada y en parte oblicua.
El más grande de la lista, este perro guardián con origen en el Tíbet destaca por su apariencia, similar a un oso o un león. Bastante agresivo con los desconocidos, es el perro protector ideal.