Los perros se parecen más a nosotros de lo que pensamos. Así que también pueden contraer enfermedades, las más habituales suelen ser cutáneas. En este artículo descubrirás junto a nosotros las distintas enfermedades de la piel que pueden presentar los perros, sus síntomas y la forma más adecuada de tratarlas.
Las dermatosis o dermatopatías caninas son las enfermedades que afectan a la piel del perro. Muchas de ellas muestran síntomas parecidos, por lo que realizar un diagnóstico exacto puede llegar a ser un verdadero reto para el veterinario. Estos problemas dermatológicos caninos pueden ser primarios, consecuencia directa de un problema en la piel.
O pueden ser secundarios, derivados de otras dermatosis o de enfermedades que afecten a cualquier otro órgano. Algunas de estas enfermedades pueden ser congénitas, se manifiestan desde el nacimiento o los primeros meses de vida del animal. Otras de ellas pueden ser adquiridas a lo largo de la vida del perro.
Para saber si nuestra mascota tiene algún tipo de afección cutánea, primero debemos conocer los síntomas más comunes de este tipo de enfermedades.
La dermatitis alérgica a la picadura de pulgas (DAPP) es muy común y se produce por una reacción hipersensible a la saliva de las pulgas. Este tipo de parásito se alimenta de sangre picando al perro. Este contacto es capaz de desencadenar la reacción alérgica, es decir, una única picadura basta. Esto hace que el perro se rasque en exceso, dando lugar a la aparición de heridas y alopecia. Si no se trata rápido las lesiones se agravarán. Por lo tanto, es fundamental el control de las pulgas mediante collares antiparasitarios o administrando pipetas.
La dermatitis atópica en perros es una de las enfermedades de la piel más comunes en perros. La reacción alérgica se produce debido a ácaros, polen o polvo. Aunque en un principio aparece de forma estacional, acaba por extenderse a cualquier periodo del año. Se caracteriza por la aparición de un picor excesivo y un intenso rascado. Esto y el lamido intenso son los causantes de las diferentes lesiones en la piel. También puede aparecer secreción nasal u ocular, estornudos y otitis. Otro rasgo característico es la aparición de manchas marrones. Uno de los métodos más comunes para tratar esta enfermedad es la aplicación de sprays calmantes en la superficie irritada o usar champús especiales a la hora del lavado.
La dermatofitosis, también conocida como tiña, es una infección cutánea ocasionada por distintos hongos, entre los que se encuentran el Microsporum, Trichophyton y el Epidermophyton. Aunque es más frecuente en gatos, afecta a un gran número de perros. Los daños en la piel incluyen: enrojecimiento, calvas dispersas, pelos partidos, descamación y caspa. Una de las características más peligrosas de esta enfermedad es su posible transmisión a humanos. La tiña se trata con antifúngicos administrados de forma oral y con el uso de un champú medicinal.
La sarna es una enfermedad cutánea producida por ácaros. Existen varios tipos. La sarna sarcóptica causa un intenso picazón, alopecia e inflamación de la zona afectada. Además es muy contagiosa, incluso para los humanos. También existe la sarna demodécica, que puede presentarse de manera localizada o de forma general, produciendo alopecia en cabeza, patas y tronco. El tratamiento para la sarna suele constar de un acaricida oral, tópico o inyectable.
La seborrea es una afección que produce escamas, normalmente secas, similares a la caspa humana. Aunque también pueden ser oleosas, por exceso de producción de sebo. En este último caso suelen ir acompañadas de un olor desagradable. Para las escamas secas, se recomienda un baño semanal con un champú antiseborreico y agua fría. También es común la administración de suplementos vitamínicos. Para la oleosa, se aconseja aplicar peróxido de benzoilo o sulfuro de selenio y una dieta rica en omega 3.
La malassezia es una levadura que puede causar una enfermedad en la piel de los perros y que también puede producir otitis. Se considera que es un habitante habitual de la piel y solo en condiciones de desequilibrio resulta patológico, es decir, suele surgir con la aparición de otra enfermedad. Esto da lugar a picor extremo y lesiones con descamación. También puede ocasionar mal olor. Para su tratamiento se recomiendan champús que contengan 2% de miconazol y 2% de clorhexidina.
Es una infección profunda que puede aparecer como complicación a diferentes enfermedades de la piel de nuestro perro. Ya que es más fácil que se infecten pieles en mal estado por rascado, exceso de lamido, etc. Para su tratamiento es necesaria una desinfección y la administración de antibióticos por parte del veterinario.
La foliculitis en perros es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de pequeños granos o pústulas. Se debe a una infección en los folículos pilosos. Puede ser leve o profunda. En caso de ser profunda, la infección consigue afectar zonas internas de la dermis, causando forúnculos que se rompen y liberan pus. Para tratar las foliculitis se recomienda aplicar champús específicos, capaces de eliminar los detritos celulares de la piel. El uso de antisépticos tópicos también suele estar recomendado.
Comúnmente conocida como «manchas calientes», este tipo de afección cutánea resulta muy dolorosa para el perro.Las zonas inflamadas segregan pus y producen mal olor. Aparecen de manera aguda y pueden extenderse con rapidez en cualquier parte del cuerpo de nuestra mascota. Para su tratamiento se suelen aplicar analgésicos antes de remover el pelo de la zona afectada y sus alrededores.
Son masas anormales de tejido, una especie de bultos bajo la piel. No son otra cosa que tumores. Pueden ser benignos o malignos. Es importante diferenciarlos de otros bultos denominados abscesos que son acumulaciones de pus que pueden producirse a consecuencia de cuerpos extraños, mordeduras, etc. Su tratamiento corresponde íntegramente al veterinario. En ocasiones es necesaria la cirugía para poder extraerlos.
Hasta aquí el listado de las 10 enfermedades más comunes en la piel de nuestros animales favoritos. Para prevenir este tipo de enfermedades recuerda que es importante mantener una higiene correcta de tu mascota. Nosotros te ayudamos, aquí, en Washcotas.