¿Has escuchado los llantos de tu perro cuándo sales de casa? ¿O son más comunes los arañazos en la puerta? Algunos perros se alteran cuando sus propietarios se marchan. Al fin y al cabo, se trata de una especie social, acostumbrada a ser parte de una jauría, no les gusta estar solos durante largos periodos de tiempo. ¿Cómo puedes saber si tu perro está simplemente disgustado o si está sufriendo algo más grave?
En este artículo te enseñamos a detectar las diferentes señales de alarma propias de la ansiedad por separación. También aprenderás a prevenir que tu perro sienta estrés o pánico al quedarse solo.
La ansiedad por separación puede manifestarse con comportamientos destructivos o de autolesión. Es común ensuciar la casa, destrozar todo lo que haya a su alrededor e incluso autolesionarse al intentar escaparse. Otros síntomas pueden ser un ladrido excesivo, negarse a comer o beber, e incluso jadear y salivar cuando se quedan solos.
Pero, es importante saber que muchos de estos síntomas también pueden ser el reflejo de otros problemas, lo que hace que la ansiedad por separación sea difícil de diagnosticar debidamente. Si, por ejemplo, tu perro orina en casa cuando te marchas, existen multitud de posibles causas, como un entrenamiento insuficiente o incontinencia derivada de una enfermedad física.
Una señal de alerta sería si estos comportamientos solo ocurren cuando tu perro se queda solo. Sin embargo, siempre es mejor consultar con un veterinario para descartar posibles causas como enfermedades, la edad o la propia personalidad del perro. Morder tus zapatillas favoritas cuando estás fuera puede ser un intento de entretenerse durante esas horas sin compañía. No obstante, si tu perro muerde y araña el marco de la puerta cuando sales de casa, este acto puede relacionarse con un intento de salir y encontrarte.
También los nuevos comportamientos, que tu perro no haya mostrado anteriormente, son a menudo una señal de que algo va mal, por lo que, si estás preocupado, vale la pena contactar con tu veterinario.
Las principales causas de este tipo de comportamiento son:
Siempre que esté en tu mano, ayuda a tu perro a hacer frente a cualquiera de estos escenarios. Esto prevendrá la aparición de ansiedad por separación desde el principio.
Por ejemplo, si se desarrollan cambios significativos en el hogar, vigila el estado mental de tu perro, dale un espacio seguro para refugiarse con algunos juguetes interactivos y dispensadores de premios. Si tu perro tiene una personalidad altamente sensible, pide algunos consejos a un experto en conducta cualificado, para asegurarte de ayudar a tu perro a sentirse seguro y protegido.
Si tu perro ya sufre ansiedad por separación, la clave para afrontarlo es solicitar ayuda profesional a un veterinario o a un experto en conducta animal.
Los tratamientos más comunes son:
Con un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento completo, tu compañero cuenta con una excelente oportunidad de disfrutar del tiempo que esté solo de una manera más calmada y feliz